El Conselleiro de Sanidade de la Xunta de Galicia, Jesús Vázquez, el Alcalde de Santiago, Martiño Noriega, y la Gerente del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago, la Dra. Eloína Núñez, han sido los encargados de inaugurar institucionalmente el III Simposio sobre Biopsia Líquida junto al Dr. Rafael López, líder de ONCOMET y jefe del servicio de oncología médica del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago (CHUS). Juntos han puesto en valor la importancia de los avances en la aplicación de la biopsia líquida, que hoy es ya una realidad en el tratamiento de tumores de colon, recto y algunos casos de pulmón y melanoma.
Así, el Alcalde agradeció a los organizadores su capacidad para “impulsar esta línea de investigación y de reunir a más de 300 expertos para el progreso, no sólo de la biopsia líquida, sino de la oncología en general, con progresos que inciden directamente en la salud de las personas”.
En esta línea se manifestó el Conselleiro de Sanidade, que destacó la contribución de la biopsia líquida a “mejorar la expectativa y calidad de vida de los pacientes y modificar en los próximos años el tratamiento a través de medicina especializada”. Por su parte, la Gerente del CHUS valoró especialmente el trabajo realizado por los más de 1.000 investigadores del Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago, a los que felicitó por sus éxitos y el “fuerte crecimiento que experimentan año a año y que ha propiciado un incremento de un 255% en la captación de fondos nos últimos seis años”.
España pionera
Los hospitales españoles están desarrollando un rol crucial en los avances en este tipo de técnicas de análisis a nivel mundial. Tal como explica el coordinador del Simposio, Rafael López, “tanto en Galicia como en España se está siendo muy activo en oncología en la incorporación de la biopsia líquida, lo que nos va a obligar a trabajar en red para incrementar el volumen de datos que manejamos y poder seguir avanzando”.
En este sentido, el acceso a datos extraídos de las fórmulas de secuenciación de nueva generación, de la mano de la bioinformática, y su combinación con la aplicación de biopsia líquida, está marcando el rumbo hacia la medicina de precisión futura. En palabras del Dr. López, “la aparición del next generation en secuenciación supone un cambio conceptual que tendrá un papel relevante”.
También la combinación entre biopsia líquida e inmunoterapia contribuyen a revolucionar la oncología personalizada, tal como ha explicado la Dra. Laura Muinelo, investigadora responsable de la Unidad de Análisis de Biopsia Líquida de

Inauguración oficial  y Rueda de Prensa del III Simposio Biopsia Líquida

Inauguración oficial y Rueda de Prensa del III Simposio Biopsia Líquida

IMG_-fqptjd Oncomet, en la rueda de prensa de apertura del Simposio: “la utilización de análisis en biopsia líquida (sangre y otros fluidos biológicos), permitirá guiar el tratamiento con inmunoterapia y otros fármacos anti-tumorales dirigidos”. En su opinión, “sin duda alguna en los próximos años la caracterización del tumor utilizando biopsia líquida será un elemento que ayudará al oncólogo a la hora de decidir tratar a los pacientes con inmunoterapia”.